Qué significa la salida de la Argentina de la OMS
Argentina se dispone a retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como miembro pleno, una decisión que ha encontrado oposición tanto interna como internacionalmente. La decisión ha sido criticada por los ministros de Salud de las provincias, quienes sostienen que debió ser discutida en el Consejo Federal de Salud (COFESA). El país ya pagó a la OMS y a la OPS $1.248.740.889 y $406.489.472, respectivamente, si se consideran las proyecciones presupuestarias para 2024. Argentina también recibe asistencia técnica a través de la oficina regional, que es financiada por la OMS con los aportes de sus estados miembros. El gobierno ha asegurado que el calendario de vacunación está asegurado y la cooperación internacional no está limitada. Proyectos específicos de cooperación técnica se gestionarán a través de la OPS y se seguirán ejecutando.
2/7/2025
Qué significa la salida de la Argentina de la OMS
Argentina se dispone a retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como miembro pleno, una decisión que ha encontrado oposición tanto interna como internacionalmente.
La decisión ha sido criticada por los ministros de Salud de las provincias, quienes sostienen que debió ser discutida en el Consejo Federal de Salud (COFESA).
El país ya pagó a la OMS y a la OPS $1.248.740.889 y $406.489.472, respectivamente, si se consideran las proyecciones presupuestarias para 2024.
Argentina también recibe asistencia técnica a través de la oficina regional, que es financiada por la OMS con los aportes de sus estados miembros.
El gobierno ha asegurado que el calendario de vacunación está asegurado y la cooperación internacional no está limitada. Proyectos específicos de cooperación técnica se gestionarán a través de la OPS y se seguirán ejecutando.

